***VANESA***

Viajar por todo el mundo

viernes, 13 de marzo de 2009

VACACIONES 2009


¿A quien no le gusta vacacionar en Hawai para el calendario 2009?

Conocido como 'Olelo Hawai' en la lengua materna, Hawai es el estado número 50 que fue incorporado en la federación de los Estados Unidos. Con más de 6 millones de visitantes que pasan para experimentar una vislumbre de la atracción planteada por las playas hermosas de la isla, la suavidad tropical y el bálsamo del clima costero.

Las islas de Hawai son el líder mundial más exótico, con paisajes impresionantes, incorporando las selvas tropicales, playas vestidas por arena, y flores multicoloreadas.
Hawai da la bienvenida y atrae a sus llamadores con el aroma del frangipani y la brisa caliente.
Los archipiélagos de Hawai, Maui, Kauai, Oahu, Molokai, la Terraza, las ciudades y las playas aturdidoras hacen del lugar una sensación. Las aventuras en este estado se proponen para cada uno que las realice, independientemente de sus preferencias, que comienzan con los lugares predilectos cosmopolitas de Honolulu a los hoteles de lujo esparcidos a lo largo de la línea de la costa. Oahu abunda en museos, templos, cubos culturales y carnavales. El Museo de Obispo y el Palacio Iolani reciben la parafernalia histórica para usted para llevarse a su casa muchos recuerdos. La extensión costera es excelente para la natación, el surf, el buceo y la pesca.
El territorio virgen de Kauai (o el Jardín la Isla) contiene un pantano navegable forestal, este es perfectamente para realizar una excursión.

La Costa de Napali, Waimea el Cañón y la Región Kokee estan cargadas de flora y rápidos que murmuran. Usted puede realizar ciclismo de montaña, o ocuparse de un viaje en helicóptero sobre el Montaje Waialeale. La segunda isla más grande, Maui, es también la más diversa. Aquí, usted puede dirigirse al interior de Haleakala para descubrir el cráter inactivo, o continuar el camino en su bicicleta. La Isla Grande es donde se encuentra el único volcán activo de Hawai, denominado Parque Nacional de los Volcanes.

martes, 3 de marzo de 2009

PROTEGER NUESTRAS PLAYAS




Área Marina Protegida es un concepto amplio que se caracteriza por tener en cuenta una visión holística en su gestión y ser una herramienta flexible, dependiendo de los objetivos de conservación que se pretendan alcanzar en cada zona.
Un Área Marina Protegida es “cualquier área intermareal o submareal, junto con las aguas que la bañan y la flora y fauna asociadas, y sus rasgos históricos y culturales, que han sido designados por la legislación u otros mecanismos efectivos para proteger total o parcialmente el medio que alberga” (UICN , 17ª Asamblea General, 1988).

La finalidad del establecimiento de AMP es “mantener la protección, restauración, uso, conocimiento y disfrute del patrimonio marino del mundo mediante la creación de un sistema global y representativo de áreas marinas protegidas bien gestionadas que cumplan los principios de la Estrategia Mundial para la Conservación respecto a aquellas actividades humanas que utilicen o afecten al medio ambiente marino” (UICN).
En los ámbitos costero y marino, a pesar del retraso respecto al medio terrestre, las áreas protegidas se han multiplicado en todo el mundo a lo largo de los últimos años, aunque aún no llegan al 1% de los mares del mundo. En la actualidad existen unas 4.000 AMP en más de 80 países.

En España, la primera zona marítimo-terrestre protegida bajo la legislación ambiental fue el Parque Nacional de Doñana, que mediante la Ley de reclasificación 91/1978, de 28 de diciembre, extendió la protección a una milla marítima, aunque como área de protección exterior. Por otro lado, el Real Decreto 1115/1982 declara Refugio Nacional de Caza a las islas Chafarinas, incluyendo un área marítima alrededor de las islas. A pesar de estas iniciativas, no fue hasta las décadas de 1980 y 1990, coincidiendo con la transferencia de las competencias en protección de la Naturaleza a las Comunidades Autónomas, cuando los Gobiernos Regionales comenzaron a declarar espacios naturales protegidos que englobaban superficie marítimo-terrestre.
Así, se considera que la primera Área Marina Protegida en España, por superficie y objetivos de protección, es el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, establecido mediante Decreto del Consejo de Gobierno andaluz nº 314, de 23 de diciembre de 1987 (más información sobre la Reserva Marina del Cabo de Gata-Níjar ).

En España no existe una legislación específica en materia de protección de espacios o especies marinas, aunque ya la Ley 4/1989, de 27 de marzo, sobre conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres(derogada recientemente) establecía que Espacio Natural Protegido era “un espacio del territorio nacional, incluidas las aguas continentales, y los espacios marítimos sujetos a la jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que contenga elementos y sistemas naturales de especial interés o valores naturales sobresalientes... y que sea declarado como protegido de acuerdo con lo regulado en esta Ley”. Por tanto, ya se establecía la posibilidad de crear zonas protegidas en el ámbito marino o marítimo-terrestre.
La reciente Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que sustituye a la anterior, es la nueva norma básica estatal en el ámbito de la conservación de la naturaleza. Dicha Ley da un paso importante respecto a la anterior legislación, en cuanto que toma en consideración, de un modo específico, la biodiversidad marina, y establece unas normas básicas que regirán el futuro en los próximos años.
Además de la necesidad de realizar un Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como de un Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (incluyendo tanto el patrimonio terrestre como el marino), la Ley establece un Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición, donde se incluirán aquellos tipos de hábitats cuya conservación o restauración requieran medidas específicas.
La Ley crea el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y, dentro del mismo, el Catálogo de especies amenazadas, donde se incluirán especies o taxones dentro de las categorías “en peligro de extinción” y “vulnerable”.
MAMÍFEROS Aves
Oso Pardo Uruguayo
Lince La Perdiz Nival
Gato Montés El Sison
Nutria La Ganga

Respecto a protección de áreas marinas, la norma establece una nueva figura de protección de los espacios naturales, junto con los Parques, Reservas, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos, que son las “Áreas Marinas Protegidas”. Así, AMP son “espacios naturales designados para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino, incluidas las áreas intermareal y submareal, que en razón de su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una protección especial”. Además, se establece que para su conservación, se deberán aprobar planes o instrumentos de gestión que establezcan, al menos, las medidas de conservación necesarias y las limitaciones de explotación de los recursos naturales que procedan, para cada caso y para el conjunto de las áreas incorporables a la Red de Áreas Marinas Protegidas
También establece un régimen especial para la Red Ecológica Europea Natura 2000, que se constituye por las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
La Ley menciona también la necesidad de definir unas directrices de conservación para las áreas protegidas por instrumentos internacionales, donde se mencionan específicamente a las ZEPIM del Convenio de Barcelona y las AMP del Convenio OSPAR, y que se desarrollarán en paralelo a las correspondientes a la Red Natura 2000.
En cuanto a competencias, la Ley establece que corresponde a la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, el ejercicio de las funciones administrativas a las que se refiere la ley, respetando lo dispuesto en los Estatutos de Autonomía de las comunidades autónomas del litoral, en los siguientes supuestos:
1. Cuando se trate de espacios, hábitats o áreas críticas situados en áreas marinas bajo soberanía o jurisdicción nacional, siempre que no exista continuidad ecológica del ecosistema marino con el espacio natural terrestre objeto de protección, avalada por la mejor evidencia científica existente.
2. Cuando afecten, bien a especies cuyos hábitats se sitúen en los espacios a que se refiere el párrafo anterior, bien a especies marinas altamente migratorias.
3. Cuando, de conformidad con el derecho internacional, España tenga que gestionar espacios situados en los estrechos sometidos al derecho internacional o en alta mar.
Para el caso concreto de los Parques Nacionales, la Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales establece que la declaración corresponde a las Cortes Generales, previa propuesta de la Comunidad Autónoma o de la Administración General del Estado y siempre con el previo acuerdo favorable de la Asamblea legislativa de la Comunidad o Comunidades Autónomas en cuyo territorio se encuentre situado el Parque Nacional.
En cuanto a la gestión, la Ley 5/2007 atribuye las competencias a la Administración General del Estado en el caso de Parques Nacionales situados “sobre aguas marinas bajo soberanía o jurisdicción nacional, cuando el ecosistema protegido carezca de continuidad ecológica con la parte terrestre o la zona marítimo-terrestre situadas en la Comunidad Autónoma”.

jueves, 26 de febrero de 2009

martes, 24 de febrero de 2009

LA HISTORIA DE HELLO KITTY



Hello Kity fue diseñada hace 33 años por una persona Japonesa, junto con la compañía Sanrio, resulta que esta “tierna y simpática” muñeca ha dado mucho que hablar a raíz de su historia verdadera la persona “X” Japonesa tenia una hija que tuvo problemas en la boca y por lo tanto a causa de ese problema que se le fue agravando llego a tener cáncer la madre de la niña recurrió a los sacerdotes, Pastores e iglesias pero según ella no le dieron resultado ni sanaron el cáncer de la niña por ese motivo ella no tuvo otro camino que recurrir a el Ocultismo y al Satanismo, allí ella encontró a alguien que si la podía ayudar se le presento un demonio.

Y el demonio tuvo una conversación con ella entonces le dijo que por favor sane a su hija y él le dijo que la sanaba, pero eso si ella tenia que hacer un pacto y ella acepto lo que le propuso, entonces así fue como ella creo a hello kitty sin boca tan tierna ya que el diablo es engañador y ahora todos la siguen el sano a su hija del cáncer que la agobiaba pero quedo sin el habla así que hello kitty no tiene boca pero así dicen que lo que a ella le encanta es la tarta de manzana pero por donde come. donde esta la boca de hello kitty???.

PLAYA BOLONIA


Elegir Tarifa como destino vacacional es una apuesta sin riesgo. Sol, playa, alguna que otra ola y viento. El mismo que arrastra a miles de aficionados al windsurf hasta la costa gaditana año tras año.

Y aunque parezca mentira, en la Costa de la Luz aún podemos encontrar una zona ‘semisalvaje’. La playa de Bolonia, con su fina y dorada arena, que forma una característica duna de más de 30 metros de altura, guarda aún un halo de virginidad natural sólo roto por las ruinas romanas de la ciudad de Baelo Claudia, que llenan de misterio el paraje.

Quizá por ello tantos amantes del nudismo se sienten atraídos por esta lengua de tierra de cuatro kilómetros de largo y noventa metros de anchura media.

Por las noches no falta la fiesta y en los días despejados puede verse la costa africana y las luces de Tánger y del faro de Espartel. Es un lugar paradisíaco, pero ojo con sus aguas azules: está muy cerca del estrecho y las corrientes no avisan
Parada obligada El chiringito Bolonia. En una playa del sur no puede faltar un chiringuito. Durante julio y agosto una maltrecha cabaña de madera se convierte en punto de encuentro de aquellos que buscan un buen recuerdo de sus vacaciones. Por 6 € se come bastante bien y nunca falta un cervecita bien fría.

domingo, 22 de febrero de 2009

San Valentín alrededor del mundo

El Día de San Valentín, también llamado el día del amor, de los enamorados y las parejas, tiene en cada país del mundo, un significado similar, que se manifiesta de diferentes formas:

En Austria, lo habitual es que el enamorado regale a su amada, un frondoso ramo de flores justo el día 14 de febrero, para demostrar su amor y complicidad.

En Gran Bretaña, diría que son más tradicionales y románticos, ya que lo habitual, es llegar con dulces, chocolates, bombones y regalos, a los niños también se les regala dulces, frutas o dinero, además, se acostumbra a hornear ricos panecillos de San Valentín, con semillas de alcavea, ciruelas o pasas.

En Alemania, San Valentín se celebra con mensajes amorosos escritos en tarjetas hechas a mano y flores, mientras en Italia, son mucho más entretenidos, y se celebra ese día como un Festival de Primavera que se celebra al aire libre, reuniendo a muchos jóvenes alrededor de los árboles y jardines a escuchar música y poesías.

En Turín todavía se deja la costumbre de anunciar los compromisos amorosos importantes el día 14 de febrero.

En Japón, primero se celebra como es costumbre el 14 de febrero, cuando la mujer da un regalo al hombre y la segunda fecha, más conocida como el Día Blanco, el varón devuelve el regalo a la dama, eligiendo generalmente un chocolate artesanal que lo compran o lo hacen con sus propias manos.

En Taiwan, la usanza es también en dos fechas, dejándose el 14 de febrero y el 7 de julio, fecha que coincide con el calendario lunar. Ambas fechas son igual de importantes, y son las elegidas para enviar un ramo de rosas a la esposa o flores al novio. Según la tradición en Taiwan, el número y color de rosas tiene mucho significado. Enviar una sola rosa roja significa que esa persona es el único amor, mientras que once rosas significa que es la persona favorita, noventa y nueve rosas significa que el amor es para siempre y ciento ocho rosas deja al descubierto la intención de casarse. ¿ Y vosotros, cómo celebrais San Valentín?.

viernes, 20 de febrero de 2009

***VANESA***

Espero veros pronto por aquí. Bss